En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer el término Síndrome del edificio enfermo, definición que los amantes de la arquitectura y de la sostenibilidad conocen ya que afecta directamente al gremio de la construcción.
El Síndrome del edificio enfermo (SEE) se define, según la OMS, como la manifestación de enfermedades originadas por la contaminación del aire en espacios cerrados. Pero no se trata de una enfermedad propia del edificio, sino de aquellas consecuencias que sufren las personas que habitan espacios contaminados por estar mal construidos.
Se atribuye, en gran medida, a un factor común: la mala calidad del aire interior. Puede darse por una descompensación de temperaturas, por humedad o por una mala ventilación, aunque también suele asociarse con contaminantes químicos comunes dentro del edificio que pueden encontrarse en la pintura, en las alfombras o en muebles tapizados.
¿Cuáles son los síntomas del Síndrome del edificio enfermo?
Las enfermedades relacionadas con la construcción pueden variar, aunque se remonten a una causa específica. Pueden afectar a la piel, al sistema respiratorio e, incluso, al neurológico. En muchas ocasiones, es posible que la persona que trabaja en un edificio se diagnostique a sí mismo una enfermedad común, como la gripe o un resfriado, sin pensar que está relacionado con algo más grave.
Algunos de los síntomas del SEE son:
- Dolores de cabeza
- Dificultades respiratorias
- Irritación de garganta
- Mareo
- Dificultad para concentrarse
- Sensaciones de ardor en la nariz
- Fiebre
- Síntomas similares a las alergias
- Erupciones cutáneas
- Entre otros
¿Qué solución ofrece Construnext?
En nuestra empresa promovemos el uso de técnicas y materiales que cumplan con el principio Cradle to Cradle. Esto nos permite la rehabilitación integral de edificios corporativos y oficinas pensando siempre en el bienestar de las personas, diseñando propuestas que garanticen su salud a corto y largo plazo.
Trabajamos con un equipo multidisciplinar formado por ingenieros, diseñadores, arquitectos, interioristas y operarios en la gestión de diferentes proyectos. Si sus oficinas están en un edificio con el Síndrome del edificio enfermo, podemos ayudarle realizando la rehabilitación de elementos como los sistemas de ventilación y climatización, cambio de iluminación, entre otros.
Realizamos la rehabilitación integral de edificios corporativos y oficinas en búsqueda de un entorno más saludable. Gracias a nuestro principio C2C aportamos un beneficio no solo ambiental, sino también social.
Si está interesado en nuestros servicios, no dude en llamarnos al 936 751 554. También puede encontrarnos en nuestras sedes en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca. ¡Confíe en nosotros!